La sexualidad como intencionalidad de la existencia
Palabras clave:
Merleau-Ponty, sexualidad, existencia, intencionalidad, deseoResumen
El objetivo central del ensayo es mostrar la relación entre sexualidad y existencia, así como la manera en la que nos vinculamos sexualmente a través de la propuesta teórica de Maurice Merleau-Ponty, específicamente la expuesta en su libro Fenomenología de la percepción. En
primer lugar, esclarecemos la noción de existencia encarnada y sus implicaciones para lejarnos de la concepción biologicista, el modelo de la matriz cultural y la perspectiva construccionista que permean la comprensión fragmentaria de la sexualidad y, así, afirmar a esta última como intencionalidad que rige la existencia. Posteriormente, se desarrollan las posibles vías de relación entre sexualidad y existencia, y se desemboca en el modo en que nos vinculamos sexualmente a través del deseo, el cual coloca a dos existencias en una tensión dialéctica. En última instancia, ofrecemos una postura crítica frente a los aciertos, alcances y carencias que nos ofrece lo expuesto por el filósofo francés.