Construyendo historia, haciendo memoria y diseñando proyectos de vida en medio del recuerdo

Autores/as

  • Betty Simancas Mendoza UdeC
  • Indira Joly Gelis UdeC
  • Carmelina Iriarte Maza

Palabras clave:

Conflicto armado interno, Memoria, Historia, Política pública, Víctima

Resumen

El presente escrito pretende realizar un ejercicio de reflexión en torno a la relación entre algunas de las conceptualizaciones sobre historia, memoria y conflicto armado interno colombiano. Así mismo, plantear el debate entre las complementariedades y divergencias que guarda la memoria y la historia como protagonistas dentro de los procesos de paz que se han venido desarrollando en el marco del conflicto en el país. Por último, se argumentará a favor de nuestra propuesta de investigación acerca de “la accesibilidad a la política de reparación de victimas (ley 1448), desde las voces de las mujeres en situación de desplazamiento, caso Ciudadela Bonanza/Turbaco”, a partir de la materialización de sus derechos fundamentales y la reconstrucción de su proyecto de vida. Este estudio será útil no sólo para articular memoria e historia sino para abordar y proyectar el punto de vista de las víctimas en el asimétrico y complejo escenario de las relaciones de poder que caracteriza al país.

##submission.downloads##

Publicado

2023-01-16