El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices para autores/as, que aparecen en las líneas subsiguientes.
Directrices para autores/as
ENVÍOS
Envíos en línea
Los artículos, notas, informes de congresos y entrevistas deben ser remitidos al correo electrónico: revistahodos@gmail.com
Normas para los autores
Las contribuciones deben ser presentadas en formato compatible con Microsoft Word (.doc, .docx). La extensión máxima de los artículos no debe ser superior a las 10.000 palabras. Las notas (artículos breves), informes de congresos y entrevistas tienen como límite máximo 5.000 palabras. Las reseñas, entre tanto, no deben superar las 3.000 palabras. En cuanto al formato de presentación, las contribuciones se enviarán en tamaño carta con los siguientes márgenes: sup.: 2.5 cm, inf.: 2.5 cm, izq.: 3 cm, der.: 3 cm.
La primera página del texto debe contener: i) Título (en inglés y español), ii) Resumen (en inglés y español), iii) Nombre del autor, iv) Filiación institucional, v) Palabras clave (en inglés y español), vi) Indicación en nota de pie de página de las subvenciones o apoyos a proyectos de investigación, en el caso en que los haya.
El cuerpo del trabajo se escribirá con fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Los apartados y subapartados del texto deben enumerarse mediante numeración arábiga. Ejemplo: 1., 2., 3., 3.1., 3.2., 4., 5., etc.
Se sugiere que las palabras provenientes de otros idiomas vayan en cursiva y no en negritas o subrayado. Si el texto incluye caracteres especiales deberá enviarse además una versión en formato PDF. En el caso específico del griego antiguo, se recomiendo utilizar fuente Palatino Linotype.
Sobre los modos de citación: las citas deben ir escritas en estilo APA, 6ª versión. Ejemplo: (Bordieu, 2005: 20), Luft (2007: 30-31). Las citas cortas irán en comillas (“”), las citas largas, de más de cuatro renglones irán en párrafo aparte con sangría izquierda de 2 cm e interlineado sencillo. Se sugiere el uso de “cf.” en los “confróntese”. Se sugiere no usar “ibíd.”, “id.”, “op. cit.”.
Sobre la citación de obras canónicas o clásicas:
Las obras clásicas o de autores canónicos que cuentan con modos de citación ampliamente reconocidos por especialistas se citarán conforme a sus usos habituales. Ejemplo: Aristóteles ( I, 2, 982b 30); Kant (KrV, A 90/B 122); Husserl (Hua XXXIX: 487-494); Heidegger (GA 56/57: 25).
Sobre la lista de referencias: Las referencias bibliográficas completas se incluirán al final de texto, ordenadas de forma alfabética y con sangría francesa. Si se mencionan varias obras del mismo autor, se ordenarán por año comenzando por la más reciente hasta la más antigua; cuando varias obras del mismo autor se hayan publicado el mismo año, se distinguirán añadiendo al año una letra.
Libros:
Apellido, A. A. (Año), Título, Ciudad: Editorial.
Le Goff, J. (2005), Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso, Barcelona: Paidós.
Libros coordinados o editados:
Apellido, A. A. (ed./coord.). (Año), Título, información de traductor o editor, Ciudad: Editorial.
Mignolo, W. (coord.). (2001), El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Bs. As.: Ediciones del Signo.
Capítulo de libro:
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año), “Título del capítulo o la entrada” en: A. A. Apellido (ed./coord.), Título del libro, Ciudad: Editorial, pp. xx-xx.
Habermas, J. (2009), “La lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de derecho” en T. Charles (ed.), El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 35-60.
Artículo en revista académica o publicación seriada:
Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Año), “Título del artículo”, Nombre de la revista, vol. XX (número), pp-pp.
Cabrera, M. (1984), “Cartesianismo, fenomenología y solipsismo”, Dianonia vol. XXX (30), pp. 103-110.
Evaluación
Todas las contribuciones que pretendan ser publicadas en Hodós serán sometidas a una evaluación de doble par ciego, buscando que, a través del anonimato tanto del autor como de los evaluadores, la revisión de los textos tenga el mayor grado de objetividad posible. Los pares evaluadores, miembros del Comité científico o Lectores invitados, serán expertos en el área específica del trabajo por calificar.
La evaluación de los trabajos tomará un tiempo máximo de 3 meses, y se indicará de modo inmediato al autor respecto de la condición del artículo: aprobado, aprobado con correcciones o rechazado.
Artículos
Estas contribuciones ofrecerán un análisis crítico o exegético de un tema específico de la historia de la filosofía, con una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 10.000.
Notas
Estas contribuciones ofrecerán un análisis crítico o exegético de un tema específico de la historia de la filosofía, con una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000.
Reseñas
Estas contribuciones ofrecerán un comentario tanto expositivo como crítico de publicaciones filosóficas recientes, con una extensión mínima de 1.000 palabras y máxima de 3.000.
Entrevistas
Estas contribuciones, realizadas a investigadores destacados, tendrán una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000.
Informes de congresos
Estas contribuciones, con forma de reseña, presentarán los resultados principales de distintos eventos académicos, nacionales o internacionales, realizados en cualquiera de las áreas de publicación de la revista. Tendrán una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000.
Aviso de derechos de autor/a
Hodós no exige a los autores que cedan sus derechos sobre la propiedad intelectual de los artículos aquí publicados. Por ello, todas las contribuciones presentes en sus números pueden ser nuevamente publicadas en otras revistas científicas, con la aclaración de que el texto fue publicado originalmente en Hodós, indicándose el volumen, el número, el año y la correspondiente paginación.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.